sábado, 20 de febrero de 2010

estructuras

ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS

Como ves, existe una gran variedad de estructuras. En ocasiones, nos encontramos con estructuras que cumplen la misma función pero que están construidas utilizando distintos materiales.

Las estructuras también pueden diferenciarse notablemente por su forma.

Por ejemplo, un edificio tiene una estructura de armazón, mientras que un monitor tiene una estructura de carcasa.

Según la forma y el material con que estén construidas pueden distinguirse tres tipos de estructuras: masivas, laminares o de carcasa y de armazón.

Estructuras masivas:
Las estructuras masivas son estructuras muy pesadas y macizas formadas por superficies anchas y resistentes. Para construirlas se emplea gran cantidad de material.
Los muros gruesos de los embalses son ejemplos de estructuras masivas.
Las bóvedas y techos de las antiguas iglesias de piedra o los enormes pilares y arcos de los puentes o acueductos son otros ejemplos de estructuras masivas.

Estructuras laminares o de carcasa:
Las estructuras laminares o de carcasa están constituidas por láminas resistentes que envuelven al objeto, formando una caja o carcasa que protege y mantiene en su posición a las piezas que lo componen.

Otros ejemplos de estructuras de carcasa son las carrocerías y fuselajes de coches y aviones, y la mayoría de los envases como botellas de plástico o tetra briks.

Estructuras de armazón o armaduras:
Estas estructuras están formadas por piezas alargadas, como barras, tubos, pilares, vigas, travesaños o cables unidos entre sí para formar una especie de esqueleto o armazón. Según la disposición de sus elementos, las clasificamos en: trianguladas, entramadas y colgadas.

Las estructuras trianguladas se caracterizan por la disposición de barras formando triángulos. Resultan muy resistentes y ligeras a la vez.

Las estructuras entramadas están formadas por una malla de piezas verticales y horizontales.
Las estructuras colgadas soportan el peso de la construcción mediante cables o barras que van unidos a soportes muy resistenetes.



Las estructuras de armazón o armaduras se clasifican en tres categorías: trianguladas, entramadas y colgadas.


Los elementos que constituyen una estructura deben soportar los esfuerzos a los que van a estar sometidos sin romperse ni deformarse excesivamente.

Existen ciertos procedimientos para asegurar la estabilidad de la estructura. Además, será necesario tener en cuenta la forma y el material que empleamos para construirla.



Asegurar la estabilidad:
La estabilidad de una estructura es un factor fundamental para que esta no vuelque o caiga ante las fuerzas que actúen sobre ella.
Para asegurar la estabilidad existen algunos procedimientos que pueden ser válidos tanto en pequeñas como en grandes estructuras. Compruébalo en estos ejemplos:

Para asegurar la estabilidad de una estructura se pueden utilizar distintos procedimientos:
• Empotrar parte de la estructura en el suelo.
• Sujetarla con cables tirantes para evitar que el viento la vuelque.
• Aumentar el peso de la base con bloques o contrapesos.
• Aumentar la superficie de apoyo de la estructura.

Elegir el material de la estructura
Los materiales que se utilizan para construir estructuras deben ser suficientemente rígidos y resistentes para soportar las cargas a las que estén sometidas.

Para muchas carcasas se utilizan plásticos rígidos y chapas de acero y de aluminio.
Las estructuras entramadas de los muebles suelen fabricarse de madera o de tubos metálicos.

En la construcción de grandes estructuras como edificios o puentes se usan materiales muy resistentes, como los perfiles de acero y de hormigón armado.
Los soportes y vigas de hormigón armado precisan de un encofrado donde se coloca la armadura de acero y se vierte el hormigón.


La forma de las piezas y su disposición en función del esfuerzo que vayan a soportar, son factores clave a la hora de construir estructuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario